
jueves, 14 de octubre de 2010
martes, 28 de septiembre de 2010
1.
sábado, 14 de agosto de 2010
Mirar


-¿no ves que caen?
-no, no veo
-caen las manos... tantas mutilaciones.
-sólo veo manchas.
-son tus ojos, ¿no ves el jardín?
-no.
-¿y las flores?
-tampoco
-acaso no quieras mirar...
-veo borroso, ¿dónde estás?
-son mis manos las que caen y vos que buscás sostenerme para no me vaya mientras lato alto. estoy acá...mi voz te devuelve una coordenada ciega.
- no veo...
-es que no se ve con los ojos, se ve con el cuerpo y se ve escuchando. cerrá los ojos.. ¿oís?
....
..
-si...oigo un jardín, veo las flores
atrás el silencio
domingo, 13 de junio de 2010
el limonero real
Solo una gota. En el fondo de la habitación un grito. En el fondo de la tierra vos. Vos que implorás salvarte y tus ojos que no ven, y en los oidos el viento. Estás ciego, velado, desnudo. Implorás, no importa. Hace frío y no importa. Solo escuchás el grito, el tuyo, que corre a través de la sangre y muerde tus oidos (los que ven, los que palpan)
El dolor es ácido, ¿sabías? Muerde los oidos, arranca las manos. Y ácido es el secreto que lo atraviesa. Se atraviesa a tientas el secreto, se atraviesa a oscuras, a través de ramas que traspasan la garganta. Escuece acá. ¿Sentís? Estas brotando, mientras gritas bajo, mientras gritás suave y el viento en los ojos. Brotar duele. Nunca te dijeron.
jueves, 29 de abril de 2010
flores en el cielo

La imaginación no es, como lo sugiere la etimología, la facultad de formar imágenes de la realidad; es la facultad de formar imágenes que sobrepasan la realidad, que cantan la realidad. Es una facultad de sobrehumanidad. Un hombre es un hombre en la proporción en que es un superhombre. Un hombre debe ser definido por el conjunto de tendencias que lo impulsan a sobrepasar la condición humana.
... La imaginación inventa algo más que cosas y dramas, inventa la vida nueva, inventa el espiritu nuevo; abre ojos que tienen nuevos tipos de visión.
Gaston Bachelard
(todo, pero todo imperdible...)
sábado, 20 de marzo de 2010
jueves, 18 de marzo de 2010
...

La voluntad de mirar el interior de las cosas hace que la vista se vuelva aguda, la vista se hace penetrante. Hace de la visión una violencia; halla la fractura, la grieta, el intersticio mediante el cual se puede velar el secreto de las cosas ocultas. A partir de esa voluntad de mira dentro de las cosas, de mirar lo que no se ve, lo que no se debe ver, se forman extrañas ensoñaciones que hacen fruncir el ceño. No se trata entonces de una curiosidad pasiva que espera los espectáculos sorprendentes, sino en verdad de una curiosidad agresiva, etimologicamnete inspectora.
Gaston Bachelard
jueves, 25 de febrero de 2010
viernes, 19 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)